Buscar este blog
martes, 28 de febrero de 2017
Relatos e historias
Apartado del blog donde se irán publicando los relatos e historias escritos por la autora y la colaboradora del blog
viernes, 24 de febrero de 2017
My Mad Fat Diary
Hoy os traigo la reseña de una serie que me encantó desde el principio hasta el final. Como podéis ver en el título, la serie se llama My Mad Fat Diary.
Es una serie británica que cuenta las aventuras y desventuras de una chica llamada Rae (que viene de Rachel). ¿Porque son aventuras y desventuras? Porque la serie empieza dejando entrever un problema que tuvo Rachel y que por eso la internaron en un hospital.
¿Qué problema tuvo? Al tener unos quilos de más se sentía muy muy sola (aunque tuviese a su madre y al novio de su madre). ¿Porque se sentía sola? Porque no tenía muchos amigos, ningún chico la deseaba, no tenía novio, etc. Pero todo cambia cuando conoce a la pandilla de amigos de su amiga Chloe. Al principio, Chloe pensaba que no acabaría de encajar en el grupo (porque Rae no era de las populares) pero gracias a su buen gusto por la música logra causarles una buena impresión y empieza a salir con ellos.
Junto con Rae, en la pandilla estaban: Chloe, Finn, Archie, Arnold (Chop) y Izzy. Obviamente, fuera de esa pandilla también podemos encontrar otros personajes: la madre de Rae (Linda Earl-Bouchtat), Karim (el novio de la madre de Rae), Kester (el terapeuta de Rae), Katie (una antigua alumna del instituto) y muchos más.
Pero todo cambia cuando se enamora de uno de los chicos de la pandilla... El guapo, rubio y simpático Archie. Parece que empiezan a salir, pero... Rae por casualidad descubre que a Archie le gustan los hombres y no las mujeres.
¿Qué pasará? ¿Rae se enamorará de otro chico? ¿Podrá superar su problema? Para saber la respuesta a esa y otras preguntas tendréis que ver la serie, hehe.
Ah, ¡se me olvidaba! La serie se sitúa en la ciudad de Stamford en Lincolnshire en el año 1996, Rae cuando empieza la serie tiene 16 años, está basada en un par de libros (de los que próximamente haré la reseña) y tiene 3 temporadas.
Opinión personal
La verdad es que esta serie me ha gustado muchísimo, ya que me identifico un poco con la protagonista. Es entretenida y no se hace larga y almenos a mi me tuvo enganchadísima de principio a final.
Dicho esto, espero que os guste esta serie y que os haya animado a verla.
Aquí os dejo alguna fotografía de los personajes ;)

La pandilla de Rae y Chloe

Rae

Finn


Archie Chloe

Chop Izzy
¡Un beso y hasta pronto!
miércoles, 15 de febrero de 2017
Negima
¡Buenas noches, mis queridos lectores!
Hoy os traigo...

Título: Magister Negi Magi (魔法先生ネギま Mahō Sensei Negima)
Editorial: Editores de Tebeos
Tomos: 38
Precio de cada tomo: 7,50€
Hoy os traigo...

Título: Magister Negi Magi (魔法先生ネギま Mahō Sensei Negima)
Editorial: Editores de Tebeos
Tomos: 38
Precio de cada tomo: 7,50€
¿Queréis saber de que va?
Esta serie manga tiene como protagonista principal a Negi, un niño mago de 10 años que va en busca de su padre al que vio por última vez cuando tenía unos 6 años. Para poder ser un Magister Magi (como era su padre) tiene que superar el último y más duro examen de la escuela de magos: ser profesor de inglés en una escuela femenina de Japón.
Así es como llega a la escuela Mahora y empieza a dar clases a las chicas de segundo A de secundaria. Allí conoce a Asuna y Konoka, las dos chicas con las que tiene que convivir día a día. Como se explica durante los manga, Asuna no tiene padres y Konoka es la nieta del director. Para que conozcáis un poco a las chicas a las que da clase Negi, os pondré una imagen:

Y en Negima no sólo os podréis encontrar a Negi y a todas sus alumnas, también están: Kamo (un armiño amigo de Negi), Evangeline (su gran rival que acaba convirtiéndose en su maestra), Takamichi (el antiguo tutor de las chicas que podéis ver en la imagen) y muchos otros personajes que os soprenderán y enamorarán por su carisma y carácter.
Pero Negi tiene un problema... Nadie debe descubrir que es mago, porque si no... ¡le convertirán en armiño!
¿Descubrirán a Negi? ¿Cómo lo hará para seguir el camino de su padre y ser un Magister Magi?
Para descubrir la respuesta a estas preguntas, tendréis que leer el manga :P. Espero que os haya animado a leer este manga y que os guste tanto como me está gustando a mi.
Hoy os dejo una foto de los personajes y otra del autor:


Dicho todo esto... ¿Os gusta más este tipo de entradas? ¿Queréis que siga haciendo reseñas tanto de manga como de cómic?
Y como siempre, os animo a dejar vuestras sugerencias en los comentarios de cualquier entrada de este blog y/o en la página de Facebook.
¡Un abrazo y hasta pronto!
viernes, 3 de febrero de 2017
Crònica de l'ocell que dóna corda al món (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo)
Buenas noches, ¡mis queridos lectores!
Disculpad por tardar tanto en volver a publicar en el blog. Ahora que tengo un poco más de tiempo puedo escribir reseñas y buscar otros libros, cómics o manga que os puedan gustar.
Dicho esto, como se puede ver en el título de la entrada, hoy os hablaré del libro Crònica de l'ocell que dóna corda al món (en castellano: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo) del autor Haruki Murakami. Su título original es ねじまき鳥クロニクル Nejimaki-dori Kuronikuru y se publicó en 1994 en Japón.

Este libro cuenta la historia de Tōru Okada, un hombre que un día decide dejar su trabajo en un bufete de abogados porque no le gusta demasiado su trabajo. Un día, su gato Noboru Wataya (se llama igual que su cuñado) se escapa de casa. A partir de ese momento, recibe una llamada que empieza a cambiar su vida.
Al cabo de unos días, Tōru se reúne con una vidente que le dice que su gato está lejos y que no está en el barrio. Esa vidente, que se llama Malta Kano, le explica que su hermana Creta fue violada por el cuñado de Kumiko (la mujer de Tōru Okada) y que aún así le ayudará a buscar a su gato pero que tardará un tiempo.
En mi opinión, al igual que las otras novelas de Haruki Murakami, cuesta un poco entender todo lo que sucede pero aún así la historia engancha. Pero os tengo que avisar, la edición en castellano tiene 905 páginas y la que está en catalán tiene 840 páginas. Pero esta novela la recomiendo a todos los que quieran leer una novela diferente y poco típica y entretenida. Pero... ¿Tōru conseguirá encontrar a su gato? ¿A quien más conocerá durante la novela?
Os dejo una imagen de Haruki Murakami (el autor del libro):

Espero que os guste esta reseña y que os haya animado a leer esta novela de Haruki Murakami. Si ya la habéis leído o os gustaría leerla no dudéis en comentar (también si tenéis alguna sugerencia para futuras reseñas) tanto aquí como en la página de Facebook.
Disculpad por tardar tanto en volver a publicar en el blog. Ahora que tengo un poco más de tiempo puedo escribir reseñas y buscar otros libros, cómics o manga que os puedan gustar.
Dicho esto, como se puede ver en el título de la entrada, hoy os hablaré del libro Crònica de l'ocell que dóna corda al món (en castellano: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo) del autor Haruki Murakami. Su título original es ねじまき鳥クロニクル Nejimaki-dori Kuronikuru y se publicó en 1994 en Japón.


Este libro cuenta la historia de Tōru Okada, un hombre que un día decide dejar su trabajo en un bufete de abogados porque no le gusta demasiado su trabajo. Un día, su gato Noboru Wataya (se llama igual que su cuñado) se escapa de casa. A partir de ese momento, recibe una llamada que empieza a cambiar su vida.
Al cabo de unos días, Tōru se reúne con una vidente que le dice que su gato está lejos y que no está en el barrio. Esa vidente, que se llama Malta Kano, le explica que su hermana Creta fue violada por el cuñado de Kumiko (la mujer de Tōru Okada) y que aún así le ayudará a buscar a su gato pero que tardará un tiempo.
En mi opinión, al igual que las otras novelas de Haruki Murakami, cuesta un poco entender todo lo que sucede pero aún así la historia engancha. Pero os tengo que avisar, la edición en castellano tiene 905 páginas y la que está en catalán tiene 840 páginas. Pero esta novela la recomiendo a todos los que quieran leer una novela diferente y poco típica y entretenida. Pero... ¿Tōru conseguirá encontrar a su gato? ¿A quien más conocerá durante la novela?
Os dejo una imagen de Haruki Murakami (el autor del libro):

Espero que os guste esta reseña y que os haya animado a leer esta novela de Haruki Murakami. Si ya la habéis leído o os gustaría leerla no dudéis en comentar (también si tenéis alguna sugerencia para futuras reseñas) tanto aquí como en la página de Facebook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Valoración personal

Leyenda de la valoración de cada reseña