¡Buenos días, mis queridos náufragos!

Autor/a: Daniel Hermosel
Nº de páginas: 100
Precio: 0€
Editorial: Es autoeditado
Año: 2017
Género: Novela corta
Podéis descargar la novela en Lektu
Gracias al autor por el ejemplar. Por cierto, esta es una reseña de la iniciativa Bloggers e indie de Mireia, del blog Bitácora literaria.
Reseña
Tras una noche de copas fallida, Marina es rescatada por su hermano Andrés, roquerillo de medio pelo, que iba de paso a una fiesta donde habrá música, drogas y sexo psicodélico. Fruto de esa noche nacerá un bastardo que cambiará la vida de Marina, forzándola, de la mano de su madre, a madurar y a llevar una vida adulta para sacar adelante al hijo que no terminó de querer del todo.
Creciendo con ese desapego por parte de la madre, que reharía su vida con otro hombre del que tuvo un hijo esta vez deseado, y del que se distancia desde primera hora usando el apellido materno, el bastardo ve deshacerse su mundo cuando su tío, en cuyo cariño se refugiaba, muere. En ese momento se queda sin apenas más anclajes emocionales que los recuerdos y una abuela con la que compartir el dolor de la pérdida, refugiándose en la promesa meritocrática de una vida mejor a base de esfuerzo y olvidando la vida bohemia que le fascinó de su tío muerto.
Años más tarde, un retraso en un tren de cercanías produce una cascada de demoras que hacen que Roa, el hijo de Marina, tenga que tomar un camino alternativo para llegar a su oficina. En ese camino se cruzará con un instrumento, un guitarra eléctrica, que le hará volver a los días de su infancia en los que fue feliz junto a su idolatrado tío Andy, y que le hará tratar de recomponer el mapa de afectos rotos durante tanto tiempo.
"Vivir. Vivir es lo único que podemos hacer. Vivir deprisa o con calma. Vivir un otoño perpetuo viendo las hojas secas caer junto a un lago sereno, o embarcarse en una apasionada primavera que no habrá de agostarse. No dejar nada para mañana, porque lo más probable es que no haya mañana, o esperar sentado a que el destino llame a tu puerta. Querer ser un Dios eternamente joven o vivir, simplemente, como un marchito mortal más.
No importa. Como quieras o como te dejen. Cogiendo de aquí y allá. Pero solamente podrás vivir, no sabrás hacer otra cosa, no tendrás otra cosa que hacer y, con suerte, no querrás hacer nada más."
Opinión
No conocía a este autor, pero me encanta haberlo descubierto porque su forma de escribir me ha gustado mucho. Además, amo la música y que esté tan presente en esta novela me ha hecho adentrarme en la historia y engancharme a su lectura. Incluso, parecía como si lo estuviese viviendo yo, porque me emocionaba y ponía triste como si fuesen personas cercanas. También me ha gustado la capacidad que tienen los personajes para sobreponerse a las adversidades y seguir adelante por muy mal que les vaya en la vida.
Respecto al estilo de escritura, mediante las descripciones tan bien escritas y detalladas no te pierdes ningún detalle y tampoco te aburres o te cansas de leer esta novela. Como punto en contra, me confundía un poco que a menudo fuese adelante y hacia atrás en el tiempo a medida que avanzaba la historia. Pero enseguida me acostumbré y acabé adorando tanto la historia como sus personajes. De hecho, de todos los personajes empatizé más con Andrés porque al igual que a mi le gusta mucho la música y ojalá pudiese ser como él y disfruta tanto de la vida. En resumen, recomiendo este libro a todos los amantes de la música y a quien le guste una novela bien escrita, corta y entretenida.
P.D.: Las redes sociales del blog ahora están en el lateral derecho del blog (arriba del todo).
Espero que os animéis a leer este libro y que os guste mi recomendación. ¡Hasta la próxima!